Pasar al contenido principal

Acerca de Nosotros

Resumen de la empresa

El CCRIF SPC es una compañía de cartera segregada que es propiedad, realiza operaciones y está constituida por los países caribeños. Limita el impacto financiero de huracanes catastróficos, terremotos y eventos de exceso de lluvia en los gobiernos del Caribe y, desde 2015, de Centroamérica, mediante el otorgamiento inmediato de recursos líquidos cuando se activa una póliza paramétrica. Es el primer fondo regional  de agrupación de riesgos catastróficos en el mundo que emite pólizas paramétricas, brindando a los gobiernos miembros la oportunidad única de comprar cobertura de catástrofes por terremotos, huracanes y exceso de lluvia con el precio más bajo posible.

En el año 2007, la Facilidad de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe (CCRIF por sus siglas en inglés) se formó como el primer mecanismo en el mundo para agrupar los riesgos catastróficos para varios países. Respaldado por los mercados tradicionales de reaseguros y capitales, el CCRIF ha desarrollado y ofrecido con éxito seguros paramétricos contra ciclones tropicales y terremotos. Funciona como un mecanismo de reservas conjuntas y fortalece la resiliencia financiera de los países miembros ante desastres asociados con fenómenos naturales, proporcionando liquidez financiera rápidamente cuando una póliza se activa.

En el año 2014, la Facilidad se reestructuró en una sociedad de cartera segregada (SPC, por sus siglas en inglés) para facilitar la expansión en nuevos productos y áreas geográficas y ahora se llama el CCRIF SPC. La nueva estructura, en la que los productos se ofrecen a través de una serie de carteras segregadas, permite la segregación total del riesgo. En abril de 2015, la Facilidad de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe firmó un memorándum de entendimiento con el COSEFIN - el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica y República Dominicana - para que los países de América Central puedan unirse formalmente a la Facilidad.

El CCRIF SPC se encuentra registrado en las Islas Caimán y opera como una organización virtual, con el apoyo de una red de proveedores de servicios que cubren las áreas de gestión de riesgos, modelos de riesgo, manejo en cautiverio, reaseguros, corretaje de reaseguros, gestión de activos, asistencia técnica, comunicaciones corporativas e informática.

La Facilidad de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe ofrece cobertura contra terremotos, ciclones tropicales y lluvia en exceso a los gobiernos del Caribe y Centroamérica.  En julio de 2019, el CCRIF, en colaboración con el  Banco Mundial y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, introdujeron cobertura para la industria pesquera para dos países miembros: Santa Lucía y Granada.

El CCRIF ayuda a mitigar los problemas de liquidez a corto plazo que sufren las pequeñas economías en desarrollo después de grandes desastres naturales. El mecanismo de seguro paramétrico del CCRIF le permite ofrecer el pronto pago para ayudar a los miembros a financiar su respuesta inicial de desastres y mantener las funciones básicas del gobierno después de un evento catastrófico.

Desde el inicio del CCRIF en el año 2007, el mecanismo ha realizado 60 pagos para los huracanes, los terremotos y la lluvia en exceso a 16 gobiernos miembros por un total  másde US$261.8 millones. Además, el CCRIF ha realizado 23 pagos por un total de más de US$2.6 millón en virtud de la Cobertura Deducible Agregada (ADC) de los gobiernos miembros.

El ADC es una nueva característica de política para pólizas de ciclones tropicales y terremotos introducida en el año de póliza 2017/2018. El ADC fue diseñado para ser similar a un fondo de reserva dedicado que proporciona un pago mínimo para eventos que objetivamente no son suficientes para activar una póliza del CCRIF, porque la pérdida modelada está por debajo del punto de activación.

Los pagos de póliza y los pagos de ADC se muestran en las tablas a continuación.

El Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe fue desarrollada bajo el acompañamiento técnico del Banco Mundial y con una subvención del Gobierno de Japón. Fue capitalizado mediante contribuciones a un Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples (MDTF, por sus siglas en inglés) por el Gobierno de Canadá, la Unión Europea, el Banco Mundial, los gobiernos del Reino Unido y Francia, el Banco de Desarrollo del Caribe y los gobiernos de Irlanda y las Bermudas, así como a través de las cuotas de afiliación pagadas por los gobiernos participantes. 

En 2014, en 2014 se estableció un segundo MDTF para apoyar el desarrollo de los nuevos productos del CCRIF SPC para miembros actuales y potenciales, y facilitar la entrada para los países centroamericanos y países caribeños adicionales. Actualmente, el MDTF canaliza fondos de diversos donantes, entre ellos: Canadá, a través de Global Affairs Canada; los Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro; la Unión Europea, a través de la Comisión Europea;  Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo y KfW.  En 2017, el Banco de Desarrollo del Caribe, con recursos proporcionados por México, aprobó una subvención al CCRIF SPC para proporcionar una cobertura de seguro mejorada a los Países Miembros Prestatarios del Banco y en 2018, el Gobierno de Irlanda contribuyó fondos para apoyar al CCRIF.

Diecinueve gobiernos del Caribe son actualmente miembros de la Facilidad: Anguilla, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Sint Maarten, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago e Islas Turcas y Caicos. Tres

Pagos

 

LOS PAGOS DE PÓLIZA

 

Evento

País Afectado

Pago (US$)

Terremoto, 29 de noviembre de 2007

Dominica

528,021

Santa Lucía

418,976

Ciclón Tropical Ike, septiembre de 2008

Islas Turcas y Caicos

6,303,913

Terremoto, 12 de enero de 2010

Haití

7,753,579

Ciclón Tropical Earl, agosto de 2010

Anguila

4,282,733

Ciclón Tropical Tomas, octubre de 2010

Barbados

8,560,247

Santa Lucía

3,241,613

San Vicente y las Granadinas

1,090,388

Ciclón Tropical Gonzalo, octubre de 2014

Anguilla - Póliza de Exceso de Lluvia

493,465

Sistema de Baja Presión, 7-8 de noviembre de 2014

Anguila

559,249

St. Kitts y Nevis

1,055,408

Sistema de Baja Presión, 21 de noviembre de 2014

Barbados

1,284,882

Tormenta Tropical Erika, 27 de agosto de 2015

Dominica - Póliza de Exceso de Lluvia

2,402,153

Terremoto, 9 de junio 2016

Nicaragua

500,000

Ciclón Tropical Earl, agosto de 2016

Belice - Póliza de Exceso de Lluvia

261,073

Ciclón Tropical Matthew, septiembre de 2016

Barbados

975,000

Barbados - Póliza de Exceso de Lluvia

753,277

Santa Lucía - Póliza de Exceso de Lluvia

3,781,788

San Vicente y las Granadinas `

285,349

Ciclón Tropical Matthew, octubre de 2016

Haití

20,388,067

Haití - Póliza de Exceso de Lluvia

3,020,767

Ciclón Tropical Otto, noviembre de 2016

Nicaragua

1,110,193

Ciclón Tropical Irma, septiembre de 2017

San Cristóbal y Nieves

2,294,603

Anguila

6,529,100

Anguila - Póliza de Exceso de Lluvia

158,823

Antigua y Barbuda

6,794,875

Islas Turcas y Caicos

13,631,865

Islas Turcas y Caicos - Póliza de Exceso de Lluvia

1,232,769

Bahamas - Póliza de Exceso de Lluvia

163,598

Ciclón Tropical Maria, septiembre de 2017

Dominica

19,294,800

Dominica - Póliza de Exceso de

Lluvia

1,054,022

Santa Lucía - Póliza de Exceso de

Lluvia

671,013

Islas Turcas y Caicos

419,372

Barbados - Póliza de Exceso de Lluvia

1,917,506

San Vicente y las Granadinas -Póliza de Exceso de Lluvia

247,257

Evento de Exceso de Lluvia 18-20 octubre
de 2017

Trinidad y Tobago - Póliza de Exceso de Lluvia

7,007,886

Ciclón Tropical Kirk, octubre de 2018

Barbados - Póliza de Exceso de Lluvia

5,813,299

Evento de Exceso de Lluvia 18-20 octubre
de 2018


Trinidad y Tobago - 

Póliza de Exceso de Lluvia

2,534,550

Ciclón Tropical Dorian, septiembre de 2019


Bahamas - Ciclón Tropical

11,527,151

Bahamas - Póliza de Exceso de Lluvia

1,297,002

Ciclón Tropical Karen, octubre de 2019

Trinidad y Tobago - Póliza de Exceso de Lluvia 362,982

Ciclón Tropical Amanda/Cristobal, mayo/junio de 2020

Belize - Póliza de Exceso de Lluvia 203,136

Ciclón Tropical Amanda/Cristobal, mayo/junio de 2020

Guatemala - Póliza de Exceso de Lluvia 3,628,013

Ciclón Tropical Laura, agosto del 2020

Haiti - Póliza de Exceso de Lluvia 7,163,958

Evento de precipitación 31 de agosto - 2 de septiembre de 2020

Trinidad y Tobago - Póliza de Exceso de Lluvia 176,146
Ciclón Tropical Zeta/Eta, octubre/noviembre de 2020

Jamaica - Póliza de Exceso de Lluvia 3,500,000

Ciclón Tropical Eta,
noviembre de 2020

Panama - Póliza de Exceso de Lluvia 2,670,556

Ciclón Tropical Eta,
noviembre de 2020

Nicaragua - Ciclón Tropical 7,793,524

Ciclón Tropical Eta,
noviembre de 2020

Nicaragua- Póliza de Exceso de Lluvia 2,956,021

Ciclón Tropical Iota,
noviembre de 2020

Nicaragua - Ciclón Tropical 19,891,162

Ciclón Tropical Elsa, julio de 2021

Barbados - Ciclón Tropical 1,345,500

Ciclón Tropical Elsa, julio de 2021

Barbados - Póliza de Exceso de Lluvia 1,124,424
Terremoto, 14 de agosto de 2021

Haiti 39,953,272
Evento de precipitación 18 de agosto - 20 de agosto de 2021

Trinidad y Tobago - Póliza de Exceso de Lluvia 2,381,464

Total para el Período junio de 2007 - agosto de 2021

 

244,789,789


Ciclón Tropical

   135,474,106

Póliza de Exceso de Lluvia

  60,161,835

Terremoto

  49,153,848

LOS PAGOS DE LA COBERTURA DEDUCIBLE AGREGADA (ADC)

Evento

País Afectado

Pago (US$)

Ciclón Tropical Irma, septiembre de 2017

Haití

162,000

Bahamas

234,000

Ciclón Tropical Maria, septiembre de 2017

Santa Lucía

123,750

Anguila

29,250

Antigua y Barbuda

32,400

San Cristóbal y Nieves

27,150

Terremoto, 7 de octubre de 2018

Haiti

91,438

Ciclón Tropical Dorian, agosto de 2019


Barbados

123,500

Islas Vírgenes Británicas

47,500

San Cristóbal y Nieves

32,168

Santa Lucía

130,625

San Vicente y las Granadinas

17,613

Ciclón Tropical Isaias, agosto de 2020


Haiti

290,925

Sureste de Bahamas

27,443

Bahamas Central

8,603

Bahamas Noroeste

270,900

Ciclón Tropical Laura, agosto de 2020


Antigua y Barbuda

70,257

San Cristóbal y Nieves

32,168

Haiti

290,925

Ciclón Tropical Nana, septiembre de 2020

Belize

35,000

Ciclón Tropical Elsa, julio de 2021


Haiti

343,055

San Vicente y las Granadinas

48,988

Santa Lucía

136,469

Total

 

2,606,183

TC ADC   2,514,745
EQ ADC   91,438