El ciclón tropical Mindy fue la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de 2021. Los días 1 y 2 de septiembre desarrolló su fase inicial como perturbación tropical al desplazarse sobre el noreste de Nicaragua. En los días siguientes, la perturbación se alejó de Centroamérica y cruzó el Golfo de México. El 8 de septiembre, mientras se encontraba sobre el noreste del Golfo de México, se desarrolló como tormenta tropical al oeste de Florida.
Gran Caimán, Islas Caimán, 3 de septiembre de 2021. El CCRIF SPC ha realizado un pago de aproximadamente US$2,4 millones al Gobierno de Trinidad y Tobago luego de un evento de lluvia que ocurrió entre el 18 y el 20 de agosto de 2021. Causado por una Zona de Convergencia Intertropical, las fuertes lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el sur y el oeste de Trinidad, haciendo intransitables varias carreteras.
Gran Caimán, Islas Caimán, 18 de agosto de 2021. El CCRIF SPC hará un pago de aproximadamente US$40 millones al Gobierno de Haití luego del devastador terremoto de magnitud 7,2 que azotó Haití el 14 de agosto de 2021, impactando significativamente la ciudad de Les Cayes. Este pago representa el límite de cobertura total bajo la póliza de seguro paramétrico del país para terremotos para el año de póliza 2021/22. Como las pólizas de seguro del CCRIF son paramétricas, los pagos se realizan dentro de los 14 días posteriores a un evento.
Panamá estuvo bajo la influencia de la vaguada monzónica y de ondas tropicales que provocaron condiciones atmosféricas adversas principalmente entre el 23 y 26 de julio de 2021. Durante este periodo, una gran extensión del territorio de Panamá fue afectada por periodos de lluvia moderada a fuerte.
Un sismo de magnitud 5.2 ocurrió el 21 de julio de 2021 a las 19:28:26 hora local (22 de julio a las 01:28:26 UTC). A 65.9 km (40.9 mi) al suroeste de San Rafael del Sur, Nicaragua; a 84.6 km (52.6 mi) al oeste-suroeste de Diriamba, Nicaragua y a 88.0 km (54.7 mi) al oeste-suroeste de Jinotepe, Nicaragua. De acuerdo con la estimación del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) el epicentro se localizó en la latitud 11.486 norte, longitud 86.916 oeste, a una profundidad de 35.0 km.
Gran Caimán, Islas Caimán, 29 de julio de 2021. Después del ciclón tropical Elsa, el CCRIF realizó dos pagos al Gobierno de Barbados en virtud de las pólizas de seguro paramétrico de ciclón tropical y exceso de lluvia del país por un total de US$2,5 millones. El CCRIF también realizó pagos por un total de US$528.512 a tres gobiernos miembros: Haití, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, bajo la función de Cobertura Deducible Agregada (ADC) de las pólizas del CCRIF de ciclón tropical.
Un sismo de magnitud 5.3 ocurrió el 21 de julio de 2021 a las 19:28:26 hora local (22 de julio a las 01:28:26 UTC). A 65.9 km (40.9 mi) al suroeste de San Rafael del Sur, Nicaragua; a 84.6 km (52.6 mi) al oeste-suroeste de Diriamba, Nicaragua y a 88.0 km (54.7 mi) al oeste-suroeste de Jinotepe, Nicaragua. De acuerdo con la estimación inicial del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) el epicentro se localizó en la latitud 11.482 norte, longitud 86.915 oeste, a una profundidad de 35.0 km
Un sismo de magnitud 5.2 ocurrió el 12 de julio de 2021 a las 17:26:35 hora local (23:26:35 UTC). A 15.5 km (9.7 mi) al sur-sureste de Pochomil, Nicaragua; a 22.3 km (13.9 mi) al sur de San Rafael del Sur, Nicaragua y a 32.6 km (20.2 mi) al suroeste de Diriamba, Nicaragua. De acuerdo con la estimación del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) el epicentro se localizó en la latitud 11.639 norte, longitud 86.449 oeste, a una profundidad de 92.5 km.