7 de agosto de 2025: El Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), el CCRIF SPC – el asegurador de desarrollo del Caribe y Centroamérica, y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizarán conjuntamente la 2a Conferencia Regional sobre Riesgos en el Gran Caribe los días 3 y 4 de septiembre de 2025. El evento, que se llevará a cabo en Barbados y en línea, tiene como objetivo catalizar acción concreta para hacer frente a los riesgos más urgentes y complejos de la región.
La conferencia, que reunirá a responsables políticos, tecnócratas, socios para el desarrollo, investigadores, líderes del sector privado, la sociedad civil, jóvenes y los medios de comunicación, proporcionará una plataforma para hacer frente al creciente espectro de riesgos a los que se enfrentan los pequeños Estados insulares y costeros. El programa del día explora cuestiones que van desde el cambio climático y la inestabilidad económica hasta la desinformación, la fragmentación de la sociedad y las perturbaciones mundiales emergentes relacionadas con la inteligencia artificial, la digitalización financiera y los cambios en la dinámica comercial.
Bajo el tema “Perspectivas de la gestión de riesgos nacionales para impulsar el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares y costeros de la región”, la conferencia está estructurada para ir más allá del diálogo y lograr resultados tangibles, como declaraciones políticas regionales, respuestas definidas a amenazas sistémicas y métodos para acelerar la colaboración.
“Convocamos esta conferencia para afinar la respuesta del Caribe a un entorno mundial cada vez más complejo e impredecible”, declaró Daniel Best, presidente del CDB. “El panorama de riesgos está evolucionando rápidamente, impulsado por la intensificación de los impactos climáticos, la aceleración de la disrupción tecnológica, las cambiantes dinámicas geopolíticas y la creciente volatilidad económica. Para que nuestra región logre un desarrollo verdaderamente transformador, debemos adoptar estrategias innovadoras, coordinadas y con visión de futuro. Esta conferencia servirá de plataforma de lanzamiento para una acción decisiva”.
Las sesiones de la conferencia abordarán una amplia gama de retos y respuestas, desde el aumento de las políticas comerciales proteccionistas y las interrupciones de la cadena de suministro hasta los impactos de la desinformación y los contenidos generados por la inteligencia artificial en el desarrollo. Otros segmentos explorarán cómo la región puede responder a los riesgos de amenazas y a la degradación de los ecosistemas, con especial atención a las consecuencias de los recientes fenómenos meteorológicos extremos como el huracán Beryl, y cómo los países pueden ampliar el uso de instrumentos financieros innovadores, soluciones basadas en la naturaleza y herramientas de planificación urbana para mejorar la resiliencia.
“El panorama de riesgo de la región abarca todas las dimensiones de vida, los negocios, y desarrollo, desde la volatilidad económica e instabilidad social hasta disrupción tecnológica y incertidumbre geopolítica”, explicó Sr. Isaac Anthony, director ejecutivo del CCRIF SPC. “En el CCRIF, somos testigos de primera mano de la profunda interconexión y el gran alcance que han adquirido estas amenazas. Esta conferencia representa una oportunidad para que la región las afronte no con miedo, sino con claridad, coordinación, y un compromiso renovado compromiso con la resiliencia”.
Partiendo de la base del evento inaugural de 2022, que se centró en la sensibilización sobre la gestión integrada de riesgos, la edición de 2025 hará mayor hincapié en la aplicación, la innovación y la coherencia de las políticas regionales. Los participantes compartirán enfoques prácticos y desarrollarán marcos para mejorar la resiliencia de la región ante la intensificación de las amenazas múltiples.
La Dra. Stacy Richards-Kennedy, Gerente Regional para el Caribe de CAF, describió el evento como una oportunidad para combinar la ambición con la acción. “En CAF, vemos el riesgo no como una limitación, sino como una oportunidad para catalizar la transformación sostenible. Esta conferencia trata de movilizar el ingenio y la fortaleza institucional del Caribe para diseñar nuevas herramientas y ofrecer soluciones inclusivas y resilientes a gran escala. Si nos tomamos en serio la salvaguarda de nuestro futuro, debemos invertir en sistemas regionales armonizados que sean anticipatorios y sólidos. Esta conferencia refleja nuestra convicción de que la política y la innovación deben trabajar codo con codo para mitigar los riesgos actuales y anticiparse a los del futuro, garantizando así nuestro progreso en materia de desarrollo”.
La 2ª Conferencia Regional sobre Riesgos en el Gran Caribe está abierta a las partes interesadas de todos los sectores. Las personas interesadas pueden inscribirse en Inscripción - Conferencia Regional sobre Riesgos en el Caribe.
###
|